BIOPTIC Qsep1 y Qsep100: Electroforesis capilar en gel eficiente y automatizada
En los laboratorios de biociencias, la necesidad de análisis precisos de ácidos nucleicos y proteínas es cada vez mayor. La electroforesis capilar en gel (ECG) se ha convertido en una alternativa eficiente y automatizada a los métodos tradicionales, ofreciendo resultados rápidos y reproducibles. En este contexto, BIOPTIC ha desarrollado equipos innovadores como el Qsep1 y el Qsep100, diseñados para optimizar el análisis de muestras con tecnología avanzada y facilidad de uso.
Si buscas mejorar la eficiencia y precisión en tu laboratorio, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estos dos modelos y cómo pueden ayudarte a optimizar tu flujo de trabajo.
¿Por qué elegir la electroforesis capilar en gel?
La electroforesis tradicional ha sido durante mucho tiempo el estándar en la separación de ácidos nucleicos y proteínas. Sin embargo, presenta varias limitaciones:
- Tiempo de ejecución prolongado
- Requiere un alto consumo de reactivos
- Mayor riesgo de error humano
- Dificultad en la cuantificación y subjetividad en el análisis de datos
En contraste, la ECG automatizada soluciona estos inconvenientes al reducir el tiempo de análisis, minimizar la manipulación de la muestra y proporcionar resultados altamente reproducibles y cuantificables.
BIOPTIC, con sus sistemas Qsep1 y Qsep100, ha logrado integrar esta tecnología en equipos compactos y fáciles de usar, adaptados a distintos volúmenes de trabajo y necesidades de los laboratorios modernos.
Qsep1: Compacto, portátil y eficiente
O Qsep1 es un bioanalizador de fragmentos mediante ECG, ultracompacto diseñado para laboratorios que buscan una solución accesible sin comprometer la precisión.
Características principales
- Tamaño compacto y portátil: Ideal para laboratorios con espacio reducido o para análisis en diferentes ubicaciones.
- Tiempo de análisis rápido: Obtén resultados en menos de 5 minutos por muestra.
- Versatilidad: Compatible con análisis de ADN, ARN y proteínas.
- Bajo consumo de reactivos: Reduce el coste de operación en comparación con los métodos tradicionales.
- Software intuitivo: Facilita el procesamiento y análisis de datos con representación gráfica clara.
¿Para quién es ideal el Qsep1?
Laboratorios con bajo a mediano volumen de muestras.
Centros de investigación que requieren un equipo portátil y fácil de transportar.
Usuarios que buscan optimizar costes sin renunciar a la calidad del análisis.
Qsep100: Alto rendimiento para laboratorios exigentes
Para laboratorios con mayor demanda de procesamiento de muestras, el Qsep100 es la opción ideal. Este sistema automatizado permite analizar múltiples muestras con alta precisión y velocidad.
Características principales
- Alta capacidad de procesamiento: Analiza hasta 96 muestras de una vez.
- Automatización total: Minimiza la intervención manual y mejora la reproducibilidad.
- Detección precisa y cuantificación fiable: Resultados con alta sensibilidad y exactitud.
- Compatibilidad con distintos tipos de muestras: ADN, ARN y proteínas.
- Interfaz avanzada: Software potente que permite un análisis detallado de cada muestra.
¿Para quién es ideal el Qsep100?
Laboratorios con alto volumen de muestras y necesidad de automatización.
Centros de diagnóstico y empresas biotecnológicas que buscan una solución rápida y eficiente.
Investigadores que requieren análisis con alta precisión y reproducibilidad.
Comparativa entre Qsep1 y Qsep100
Característica | Qsep1 | Qsep100 |
---|---|---|
Capacidad de muestras | Individual | Hasta 96 por corrida |
Tiempo por análisis | ~3/5 min | ~3/5 min por muestra |
Automatización | Totalmente automatizado | Totalmente automatizado |
Portabilidad | Alta | Baja (diseñado para trabajo en laboratorio) |
Requisitos de espacio | Compacto | Mayor tamaño, requiere espacio dedicado |
Aplicaciones | Investigación y diagnóstico de bajo volumen | Laboratorios con alto flujo de muestras |
Conclusión: ¿Cuál elegir?
La elección entre el Qsep1 y el Qsep100 depende de las necesidades específicas de tu laboratorio:
- Si buscas portabilidad, facilidad de uso y bajo coste operativo, el Qsep1 es la mejor opción.
- Si necesitas automatización, capacidad de alto rendimiento y procesamiento de múltiples muestras, el Qsep100 será tu mejor aliado.
Ambos equipos representan una solución eficiente para la electroforesis capilar, permitiendo a los laboratorios mejorar su productividad y obtener resultados más precisos y rápidos.
Si quieres conocer más sobre estos equipos, necesitas asesoramiento para elegir el más adecuado para tu laboratorio, o quieres conocer acerca de nuestro servicio de análisis gratuito de muestras, contáctanos:
📞 91 728 08 10
✉️ lab@controltecnica.com
🌐 www.controltecnica.com/bio