Cómo elegir los mejores equipos de industria

Cómo elegir los mejores equipos de Industria para aumentar la productividad en tu empresa

En la Industria, la elección del equipo adecuado puede marcar la diferencia entre alcanzar la excelencia operativa o quedarse atrás frente a la competencia. Sin embargo, sabemos que tomar la decisión correcta no siempre es sencillo. ¿Qué factores deberías tener en cuenta al seleccionar tus equipos de industria? ¿Qué impacto tiene una mala elección en tu productividad y costes? En este artículo, te guiaremos paso a paso para ayudarte a encontrar las soluciones más adecuadas para tu negocio y destacaremos cómo en CONTROLTECNICA EQUIPOS Y PROYECTOS estamos aquí para facilitarte el camino.


Los retos de elegir equipos industriales

Sabemos que uno de los mayores puntos de dolor en el sector industrial es la pérdida de tiempo y dinero derivada de equipos que no cumplen con las expectativas. Desde largos tiempos de inactividad hasta altos costes de mantenimiento, un mal equipo puede generar problemas que afectan directamente a tu capacidad de producción.

Además, elegir un equipo no solo implica comparar precios: implica evaluar rendimiento, eficiencia energética, capacidad de personalización, soporte técnico y la confianza en la empresa proveedora. Entonces, ¿cómo puedes asegurarte de tomar la mejor decisión?

Caltecnica, Instalaciones


Claves para elegir los equipos adecuados

1. Define tus necesidades con precisión

El primer paso es comprender exactamente lo que tu operación requiere. Hazte preguntas como:

  • ¿Qué procesos necesitas mejorar o automatizar?
  • ¿Qué capacidad de producción necesitas alcanzar?
  • ¿Existen limitaciones de espacio o requisitos normativos específicos?

En CONTROLTECNICA, contamos con un equipo de expertos que puede asesorarte en esta etapa, ayudándote a identificar las soluciones más adecuadas para tus necesidades específicas.

2. Evalúa la calidad y el rendimiento del equipo

Un equipo industrial es una inversión a largo plazo, por lo que la calidad y el rendimiento son esenciales. Busca soluciones fabricadas con materiales duraderos y que incluyan características avanzadas para optimizar la productividad. Por ejemplo, nuestras cámaras de ensayo climático están diseñadas para operar bajo las condiciones más exigentes, garantizando resultados precisos en todo momento.

3. Considera el coste total de propiedad (TCO)

Es fundamental que analices no solo el precio inicial del equipo, sino también sus costes operativos, como el consumo energético, los costes de mantenimiento y la vida útil del equipo. En CONTROLTECNICA, fabricamos equipos con un enfoque en la eficiencia energética y la durabilidad, lo que reduce tus gastos operativos a largo plazo.

4. Garantía y servicio técnico

Un factor clave que a menudo se pasa por alto es el soporte técnico. ¿Qué sucede si tu equipo se detiene inesperadamente? En CALTECNICA INGENIEROS, ofrecemos un servicio técnico especializado con calibración acreditada por ENAC, mantenimiento preventivo y reparación para garantizar que tu operación nunca se detenga.

5. Apuesta por la innovación

La industria está en constante evolución, y la tecnología avanza a pasos agigantados. Invertir en equipos con características innovadoras, como la conectividad IoT, puede permitirte automatizar procesos y optimizar el control remoto de tus operaciones.


¿Por qué elegir CONTROLTECNICA EQUIPOS Y PROYECTOS?

Con más de 40 años de experiencia en el sector, CONTROLTECNICA se ha convertido en un aliado estratégico para empresas que buscan soluciones industriales confiables y de alto rendimiento. ¿Qué nos diferencia?

  • Fabricación a medida: Adaptamos nuestros equipos a las necesidades específicas de tu empresa.
  • Eficiencia energética: Nuestros diseños están optimizados para reducir costes de operación.
  • Soporte integral: Desde la instalación hasta el mantenimiento, te acompañamos en cada etapa.

Consulta nuestra gama completa de productos en CONTROLTECNICA EQUIPOS Y PROYECTOS.


Conclusión

Elegir los equipos adecuados para tu industria no es solo una decisión técnica, sino una inversión en el futuro de tu empresa. Contar con un proveedor confiable y con experiencia como CONTROLTECNICA EQUIPOS Y PROYECTOS puede marcar la diferencia entre el éxito y los contratiempos.

¿Tienes dudas o necesitas asesoramiento? ¡Estamos aquí para ayudarte!
📞 91 661 30 04
✉️ comercial@controltecnica.com
🌐 www.controltecnica.com/test


Guía para protocolos de cultivo celular

Simulación de condiciones de oxígeno in vivo: clave para mejorar la relevancia de los cultivos celulares

Introducción

El oxígeno es un factor esencial en el crecimiento, diferenciación y metabolismo celular. Sin embargo, la mayoría de los cultivos celulares se llevan a cabo en condiciones de oxígeno atmosférico (≈21 % O₂), cuando en realidad, los tejidos vivos experimentan niveles mucho más bajos. La simulación de estas condiciones en el laboratorio permite obtener resultados más representativos de la fisiología real, lo que es crucial para estudios en biomedicina, farmacología y biotecnología.

En este artículo, exploraremos cómo replicar con precisión los niveles de oxígeno in vivo en cultivos celulares, los beneficios de hacerlo y las soluciones tecnológicas disponibles.

La importancia del oxígeno en los cultivos celulares

Las células en un organismo vivo no experimentan una concentración de oxígeno homogénea. Dependiendo del tejido y su localización, los niveles de oxígeno pueden variar:

  • Tejidos bien oxigenados (como los pulmones o la sangre arterial): 10-13 % O₂.
  • Tejidos con menor acceso a oxígeno (como el cerebro o la médula ósea): 1-5 % O₂.
  • Zonas hipóxicas (como el microambiente tumoral o algunos tejidos embrionarios): <1 % O₂.

Reproducir estas condiciones en el laboratorio permite estudiar el comportamiento celular en entornos realistas, mejorar la relevancia de modelos experimentales y obtener datos más consistentes para aplicaciones clínicas y farmacéuticas.

Fisioxia vs. Hipoxia: ¿qué diferencias hay?

Cuando hablamos de cultivos celulares, es importante diferenciar dos términos clave:

    • Fisioxia: Concentraciones de oxígeno que simulan las condiciones fisiológicas de los tejidos (1-13 % O₂).
    • Hipoxia: Niveles de oxígeno por debajo de los fisiológicos, típicos en condiciones patológicas como el cáncer o enfermedades cardiovasculares (<1 % O₂).

Estudios han demostrado que la exposición de células a niveles de oxígeno artificialmente altos (como los 21 % del aire ambiente) puede inducir estrés oxidativo, alterar la expresión génica y generar respuestas celulares no fisiológicas.

Cómo simular condiciones de oxígeno in vivo en el laboratorio

Para controlar el oxígeno en cultivos celulares, es necesario utilizar incubadoras especializadas y cámaras de control de gases que permitan regular de manera precisa la concentración de O₂. Estas soluciones incluyen:

  • Incubadoras con control de oxígeno: Permiten ajustar el ambiente interno para mantener condiciones de fisioxia o hipoxia estables.
  • Cámaras de trabajo con control de gases: Facilitan la manipulación de cultivos en un entorno controlado sin exponerlos a niveles de oxígeno no deseados.
  • Sistemas de monitorización de oxígeno: Dispositivos que miden en tiempo real los niveles de O₂ en el medio de cultivo, asegurando estabilidad en los experimentos.

Beneficios de controlar el oxígeno en los cultivos celulares

Implementar un control preciso del oxígeno en los experimentos celulares conlleva varias ventajas clave:

✅Mayor reproducibilidad de los estudios: Evita fluctuaciones en los niveles de oxígeno que puedan alterar los resultados.
✅Mejor representación de la fisiología celular: Asegura que las células crezcan en condiciones que imiten su entorno natural.
✅Mayor relevancia para aplicaciones biomédicas: Fundamental para estudios sobre cáncer, regeneración celular y enfermedades metabólicas.
✅Reducción del estrés oxidativo: Previene respuestas celulares no fisiológicas causadas por exposiciones artificialmente altas al oxígeno.

Soluciones avanzadas para la simulación de condiciones de oxígeno in vivo

En CONTROLTECNICA BIO, ofrecemos equipos especializados para la simulación de entornos fisiológicos en cultivos celulares. Con nuestras soluciones avanzadas, puedes ajustar y mantener niveles óptimos de oxígeno para tus experimentos, garantizando estabilidad y precisión.

Si estás buscando mejorar la calidad de tus investigaciones, contáctanos para conocer más sobre nuestras opciones de incubadoras y sistemas de control de oxígeno.

📞 91 728 08 10
✉️ lab@controltecnica.com
🌍 www.controltecnica.com/bio

Conclusión

Simular las condiciones de oxígeno in vivo en cultivos celulares no es solo una mejora técnica, sino una necesidad para obtener resultados más representativos y clínicamente relevantes. Con el equipo adecuado, los investigadores pueden reproducir con precisión los microambientes celulares y avanzar en el conocimiento de procesos fisiológicos y patológicos.


Cámaras de ensayo ATLAS Ci4400 Weather-Ometer

Cámaras de Ensayo ATLAS Ci4400 Weather-Ometer: Innovación en pruebas de durabilidad y resistencia climática

Introducción
En el mundo de la industria y la investigación, garantizar la calidad y la resistencia de los productos frente a las condiciones climáticas más extremas es esencial. Para ello, las cámaras de ensayo ATLAS, y en especial el modelo Ci4400, se posicionan como la herramienta ideal para realizar pruebas de envejecimiento acelerado, durabilidad y resistencia.

En este artículo, exploraremos las características, aplicaciones y beneficios que el modelo Ci4400 ofrece, ayudando a empresas de diferentes sectores a optimizar sus procesos y asegurar productos de máxima calidad.

¿Qué hace única a la cámara ATLAS Ci4400 Weather-Ometer?

El modelo Ci4400 es una cámara de ensayo de envejecimiento acelerado diseñada para ofrecer precisión, fiabilidad y cumplimiento normativo en pruebas de exposición climática. Destaca por:

Simulación realista de condiciones ambientales: Reproduce luz solar, temperatura, humedad y ciclos térmicos de manera controlada y repetible.
Tecnología de iluminación avanzada: Equipado con lámparas de arco de xenón que simulan la luz solar natural, ideal para pruebas de fotodegradación en materiales y productos.
Diseño eficiente: Su cámara espaciosa permite pruebas en múltiples muestras simultáneamente, aumentando la productividad del laboratorio.
Cumplimiento normativo: Compatible con estándares como ISO, ASTM, SAE y EN, garantizando que los resultados sean aceptados a nivel internacional.
Fácil de usar: Pantalla táctil intuitiva, registros de datos automatizados y opciones de programación flexible que simplifican el proceso de ensayo.

Aplicaciones principales del modelo Ci4400 Weather-Ometer

La Ci4400 es utilizada en una amplia gama de industrias para evaluar la durabilidad y la resistencia de productos frente a condiciones ambientales extremas:

Industria de la automoción:
Pruebas de pintura, plásticos, componentes interiores y exteriores expuestos a luz solar, calor y humedad.

Materiales de construcción:
Ensayos de envejecimiento en revestimientos, adhesivos, selladores y materiales plásticos expuestos a climas extremos.

Electrónica de consumo:
Evaluación de carcasas, pantallas y componentes expuestos a temperaturas y radiación UV.

Sector energético:
Pruebas de rendimiento en paneles solares, recubrimientos y sistemas de almacenamiento energético bajo condiciones de alta temperatura y radiación UV.

Ventajas competitivas del modelo Ci4400 Weather-Ometer

1️⃣ Mayor capacidad de muestras:
El diseño optimizado del interior permite colocar más muestras que modelos anteriores, ideal para laboratorios con alta demanda.

2️⃣ Ahorro energético:
Gracias a su tecnología de iluminación eficiente, la Ci4400 reduce el consumo eléctrico sin comprometer la precisión de las pruebas.

3️⃣ Resultados más rápidos:
Con ciclos acelerados de envejecimiento, puedes obtener información valiosa sobre la durabilidad de tus productos en días o semanas, en lugar de meses o años.

4️⃣ Fácil mantenimiento:
Los componentes internos están diseñados para facilitar el acceso, lo que simplifica las tareas de mantenimiento y prolonga la vida útil del equipo.

Por qué elegir la ATLAS Ci4400 Weather-Ometer con Controltecnica Equipos y Proyectos

En Controltecnica Equipos y Proyectos, no solo ofrecemos equipos de alta calidad como la Ci4400, sino también un servicio integral que incluye:

  • Asesoramiento personalizado: Te ayudamos a identificar el equipo adecuado según tus necesidades específicas.
  • Instalación profesional: Garantizamos que el equipo funcione perfectamente desde el primer día.
  • Mantenimiento y calibración: Con el respaldo de Caltecnica Ingenieros, aseguramos que tu equipo esté siempre en óptimas condiciones, cumpliendo con normativas como ENAC.

Conclusión

La cámara de ensayo ATLAS Ci4400 Weather-Ometer es la elección perfecta para empresas que buscan garantizar la calidad y durabilidad de sus productos en condiciones ambientales extremas. Con tecnología puntera, fácil manejo y cumplimiento normativo, este modelo se adapta a las necesidades de industrias tan diversas como la automoción, la construcción y la electrónica.

¿Listo para llevar tus pruebas climáticas a la excelencia?
📞 Llámanos al 91 661 30 04 o visita 👉 www.controltecnica.com/test para más información sobre la ATLAS Ci4400 y nuestras soluciones de ensayo.


Electroforesis capilar eficiente y automatizada con BIOPTIC

BIOPTIC Qsep1 y Qsep100: Electroforesis capilar en gel eficiente y automatizada

En los laboratorios de biociencias, la necesidad de análisis precisos de ácidos nucleicos y proteínas es cada vez mayor. La electroforesis capilar en gel (ECG) se ha convertido en una alternativa eficiente y automatizada a los métodos tradicionales, ofreciendo resultados rápidos y reproducibles. En este contexto, BIOPTIC ha desarrollado equipos innovadores como el Qsep1 y el Qsep100, diseñados para optimizar el análisis de muestras con tecnología avanzada y facilidad de uso.

Si buscas mejorar la eficiencia y precisión en tu laboratorio, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estos dos modelos y cómo pueden ayudarte a optimizar tu flujo de trabajo.

¿Por qué elegir la electroforesis capilar en gel?

La electroforesis tradicional ha sido durante mucho tiempo el estándar en la separación de ácidos nucleicos y proteínas. Sin embargo, presenta varias limitaciones:

  • Tiempo de ejecución prolongado
  • Requiere un alto consumo de reactivos
  • Mayor riesgo de error humano
  • Dificultad en la cuantificación y subjetividad en el análisis de datos

En contraste, la ECG automatizada soluciona estos inconvenientes al reducir el tiempo de análisis, minimizar la manipulación de la muestra y proporcionar resultados altamente reproducibles y cuantificables.

BIOPTIC, con sus sistemas Qsep1 y Qsep100, ha logrado integrar esta tecnología en equipos compactos y fáciles de usar, adaptados a distintos volúmenes de trabajo y necesidades de los laboratorios modernos.

Qsep1: Compacto, portátil y eficiente

bioptic qsep1

El Qsep1 es un bioanalizador de fragmentos mediante ECG, ultracompacto diseñado para laboratorios que buscan una solución accesible sin comprometer la precisión.

Características principales

  • Tamaño compacto y portátil: Ideal para laboratorios con espacio reducido o para análisis en diferentes ubicaciones.
  • Tiempo de análisis rápido: Obtén resultados en menos de 5 minutos por muestra.
  • Versatilidad: Compatible con análisis de ADN, ARN y proteínas.
  • Bajo consumo de reactivos: Reduce el coste de operación en comparación con los métodos tradicionales.
  • Software intuitivo: Facilita el procesamiento y análisis de datos con representación gráfica clara.

¿Para quién es ideal el Qsep1?

Laboratorios con bajo a mediano volumen de muestras.
Centros de investigación que requieren un equipo portátil y fácil de transportar.
Usuarios que buscan optimizar costes sin renunciar a la calidad del análisis.

Qsep100: Alto rendimiento para laboratorios exigentes

bioptic qsep100

Para laboratorios con mayor demanda de procesamiento de muestras, el Qsep100 es la opción ideal. Este sistema automatizado permite analizar múltiples muestras con alta precisión y velocidad.

Características principales

  • Alta capacidad de procesamiento: Analiza hasta 96 muestras de una vez.
  • Automatización total: Minimiza la intervención manual y mejora la reproducibilidad.
  • Detección precisa y cuantificación fiable: Resultados con alta sensibilidad y exactitud.
  • Compatibilidad con distintos tipos de muestras: ADN, ARN y proteínas.
  • Interfaz avanzada: Software potente que permite un análisis detallado de cada muestra.

¿Para quién es ideal el Qsep100?

Laboratorios con alto volumen de muestras y necesidad de automatización.
Centros de diagnóstico y empresas biotecnológicas que buscan una solución rápida y eficiente.
Investigadores que requieren análisis con alta precisión y reproducibilidad.

Comparativa entre Qsep1 y Qsep100

Característica Qsep1 Qsep100
Capacidad de muestras Individual Hasta 96 por corrida
Tiempo por análisis ~3/5 min ~3/5 min por muestra
Automatización Totalmente automatizado Totalmente automatizado
Portabilidad Alta Baja (diseñado para trabajo en laboratorio)
Requisitos de espacio Compacto Mayor tamaño, requiere espacio dedicado
Aplicaciones Investigación y diagnóstico de bajo volumen Laboratorios con alto flujo de muestras

 

Conclusión: ¿Cuál elegir?

La elección entre el Qsep1 y el Qsep100 depende de las necesidades específicas de tu laboratorio:

  • Si buscas portabilidad, facilidad de uso y bajo coste operativo, el Qsep1 es la mejor opción.
  • Si necesitas automatización, capacidad de alto rendimiento y procesamiento de múltiples muestras, el Qsep100 será tu mejor aliado.

Ambos equipos representan una solución eficiente para la electroforesis capilar, permitiendo a los laboratorios mejorar su productividad y obtener resultados más precisos y rápidos.

Si quieres conocer más sobre estos equipos, necesitas asesoramiento para elegir el más adecuado para tu laboratorio, o quieres conocer acerca de nuestro servicio de análisis gratuito de muestras, contáctanos:

📞 91 728 08 10
✉️ lab@controltecnica.com
🌐 www.controltecnica.com/bio


Cuantificación de clorofila usando NanoDrop One

Introducción

La clorofila es el pigmento responsable de la fotosíntesis en plantas y algas, permitiéndoles convertir la luz en energía. Medir la cantidad de clorofila en una muestra es clave en biología vegetal, ecología y estudios ambientales, ya que ayuda a evaluar la salud de las plantas y su capacidad fotosintética.

Para obtener mediciones rápidas y precisas, el espectrofotómetro NanoDrop One de Thermo Scientific es una herramienta ideal. Gracias a su tecnología de microvolúmenes, permite analizar muestras con solo 1-2 µL, sin necesidad de cubetas y con resultados inmediatos.

En este artículo, te explicamos qué es la clorofila, cómo se mide y por qué el NanoDrop One es una solución eficiente para esta tarea.

Hoja verde

 

¿Qué es la clorofila y por qué es importante medirla?

La clorofila es el pigmento verde que permite a las plantas capturar la energía de la luz solar. Existen varios tipos, pero los más relevantes son:

Clorofila a: Es el principal pigmento fotosintético y está presente en todas las plantas, algas y cianobacterias. Absorbe luz en las longitudes de onda de 430-450 nm (azul) y 660-680 nm (rojo).

Clorofila b: Actúa como pigmento secundario, ayudando a capturar más luz y transfiriéndola a la clorofila a. Sus picos de absorción se encuentran en 450-470 nm (azul) y 640-660 nm (rojo).

📌 Medir la clorofila es esencial para evaluar el estado de salud de las plantas, monitorear su crecimiento y detectar posibles factores de estrés, como la falta de agua o nutrientes.

 

¿Cómo se mide la clorofila?

La forma más común de medir la clorofila es mediante espectrofotometría UV-Vis, un método que analiza cómo una muestra absorbe la luz en diferentes longitudes de onda.

Pasos básicos del proceso

1️⃣ Extracción de la clorofila: Se disuelve en un solvente adecuado, como dimetilsulfóxido (DMSO), metanol o acetona acuosa.

2️⃣ Medición de absorbancia: Se analiza la muestra en un espectrofotómetro, registrando su absorbancia en longitudes de onda específicas.

3️⃣ Cálculo de la concentración: A partir de la absorbancia, se determina la cantidad de clorofila presente en la muestra.

📌 Dato importante: Cada solvente tiene características diferentes, por lo que se deben aplicar ecuaciones específicas para obtener datos precisos.

 

¿Por qué usar NanoDrop One para cuantificar clorofila?

Nanodrop One

El NanoDrop One de Thermo Scientific es un espectrofotómetro de microvolúmenes que ofrece varias ventajas frente a otros métodos tradicionales:

  • Mínimo uso de muestra: Solo requiere 1-2 µL, reduciendo el desperdicio de solventes y reactivos.
  • Resultados inmediatos: Sin necesidad de preparar cubetas o realizar diluciones adicionales.
  • Alta precisión: Su tecnología de detección optimizada reduce errores y mejora la reproducibilidad.
  • Personalización del método: Permite programar longitudes de onda específicas y fórmulas para calcular la concentración de clorofila con precisión.

Configuración del método en NanoDrop One:

Para cuantificar la clorofila con este equipo, se pueden definir parámetros personalizados en su software integrado:

  • Longitudes de onda de medición: 433, 462, 650 y 666 nm.
  • Cálculo automático de concentraciones: Basado en ecuaciones predefinidas según el solvente utilizado.
  • Corrección de fondo: Eliminando interferencias para obtener resultados más precisos.

Gracias a estas funciones, el NanoDrop One simplifica el análisis permitiendo obtener datos confiables en cuestión de segundos.

 

Resultados y conclusiones

Las mediciones realizadas con NanoDrop One demostraron:

  • Alta precisión y reproducibilidad, con variaciones mínimas entre muestras.
  • Rapidez en el análisis, reduciendo significativamente el tiempo de procesamiento.
  • Menor margen de error gracias a la corrección automática del blanco y la detección optimizada.

Estos resultados confirman que el NanoDrop One es una herramienta confiable para la cuantificación de clorofila, ofreciendo una alternativa eficiente y práctica para investigadores y profesionales del sector.

 

Aplicaciones y beneficios del método

Este método es útil en múltiples áreas:

  • Biología vegetal: Evaluación del estado de salud de las plantas y su capacidad fotosintética.
  • Ecología y medio ambiente: Estudios sobre la contaminación y el impacto del cambio climático en la vegetación.
  • Agronomía y biotecnología: Control de calidad en cultivos y desarrollo de estrategias para mejorar la producción agrícola.
  • Investigación farmacéutica: Desarrollo de compuestos a base de extractos vegetales.

Ventajas del uso de NanoDrop One:

  • Menos tiempo de preparación y análisis.
  • Mínima cantidad de muestra requerida.
  • Personalización del método según la necesidad del usuario.
  • Reducción de errores humanos y mayor precisión en los resultados.

Si buscas una forma rápida y confiable de medir la clorofila en tus muestras, el NanoDrop One es la mejor opción.

📩 ¿Quieres más información? Contáctanos en 📧 lab@controltecnica.com o visita 🌐 www.controltecnica.com/bio.

 

Conclusión

Medir la clorofila es esencial para evaluar la salud de las plantas y su eficiencia fotosintética. Gracias al NanoDrop One, este análisis puede realizarse de manera rápida, precisa y con una cantidad mínima de muestra, facilitando el trabajo en laboratorios de biología vegetal, ecología y biotecnología.

Si necesitas un equipo eficiente y fácil de usar para la cuantificación de clorofila, en CONTROLTECNICA BIO tenemos la mejor solución para ti.

Contáctanos y optimiza tus análisis con la mejor tecnología disponible.


Cabinas de atmósfera controlada BIOSPHERIX

Precisión y control total para la investigación en Biociencia

En el mundo de la biotecnología y la investigación en biociencia, la precisión lo es todo. Ya sea en cultivos celulares, ensayos clínicos o estudios de microbiología, las condiciones ambientales controladas son cruciales para garantizar resultados fiables y reproducibles. Es aquí donde las cabinas de atmósfera controlada de Biospherix marcan la diferencia.

Estas innovadoras cabinas no solo ofrecen un control total de los parámetros críticos, sino que también transforman la forma en que los laboratorios abordan sus experimentos más complejos. En este artículo, exploraremos qué son las cabinas Biospherix, sus características únicas, los beneficios que aportan y cómo están revolucionando la investigación científica.

¿Qué son las cabinas de atmósfera controlada Biospherix?

Las cabinas Biospherix son sistemas avanzados diseñados para proporcionar un entorno completamente controlado donde los parámetros clave, como el oxígeno, el dióxido de carbono, la humedad y la temperatura, pueden ser ajustados y mantenidos de manera precisa. Esto las convierte en una herramienta indispensable para investigaciones en biociencia que requieren entornos altamente específicos.

A diferencia de los incubadores tradicionales, las cabinas Biospherix ofrecen una atmósfera modular y flexible que permite mantener condiciones estables incluso durante la manipulación, reduciendo el riesgo de contaminación y alteración de los resultados.

Características clave de las cabinas Biospherix

1. Control total del Oxígeno

  • Las cabinas Biospherix permiten ajustar los niveles de oxígeno en un rango extremadamente amplio, desde el 0.1% hasta el 99.9%.
  • Esto es esencial para investigaciones en hipoxia o hiperoxia, como estudios de enfermedades cardiovasculares, cáncer o cultivos celulares específicos.

2. Regulación de CO₂ y Humedad

  • Estas cabinas aseguran el control preciso de los niveles de CO₂ y humedad relativa, lo que es crítico para mantener condiciones ideales en cultivos celulares y tejidos.
  • Además, la estabilidad de estos parámetros minimiza la variabilidad experimental, aumentando la reproducibilidad de los datos.

3. Modularidad y escalabilidad

  • Las cabinas están diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada laboratorio. Desde unidades individuales hasta sistemas escalables para múltiples usuarios, Biospherix se adapta a cualquier espacio y volumen de trabajo.
  • También permite integrar otros equipos como microscopios o analizadores dentro del sistema, manteniendo las condiciones controladas.

4. Reducción de la contaminación

  • Gracias a su diseño sellado, las cabinas reducen significativamente el riesgo de contaminación al eliminar la necesidad de trasladar muestras entre diferentes equipos.
  • Esto no solo mejora la calidad de los experimentos, sino que también reduce el tiempo de trabajo y el riesgo de errores.

5. Interfaz intuitiva y monitoreo en tiempo real

  • Las cabinas Biospherix cuentan con una interfaz intuitiva que permite programar y monitorear los parámetros ambientales en tiempo real.
  • Además, los datos pueden ser registrados automáticamente, facilitando la trazabilidad de los experimentos.

Beneficios de las cabinas Biospherix para laboratorios y centros de investigación

Resultados reproducibles y de alta calidad

  • La capacidad de controlar cada variable ambiental asegura que los resultados sean consistentes, incluso en experimentos complejos o de larga duración.
  • Esto es especialmente importante para investigaciones que necesitan cumplir con normativas estrictas o que requieren validación en publicaciones científicas.

Optimización del tiempo y recursos

  • Al eliminar la necesidad de trasladar muestras entre equipos y reducir la manipulación manual, las cabinas Biospherix aumentan la eficiencia del laboratorio y reducen el riesgo de errores humanos.
  • Además, su sistema integrado minimiza el uso de consumibles adicionales.

Condiciones estables incluso durante la manipulación

  • Una de las características más destacadas es que las cabinas mantienen las condiciones ambientales constantes, incluso cuando se accede a las muestras o se realizan manipulaciones internas. Esto asegura que los experimentos no se vean comprometidos.

Versatilidad para diferentes áreas de investigación

  • Desde biología celular y molecular hasta investigación clínica, las cabinas Biospherix son utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo:
    • Cultivo de células madre.
    • Investigación oncológica en condiciones de hipoxia.
    • Estudio de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.
    • Evaluación de terapias avanzadas como CAR-T y otros tratamientos inmunológicos.

Cumplimiento de normativas y buenas prácticas

  • Las cabinas Biospherix están diseñadas para cumplir con normativas internacionales de calidad y buenas prácticas de laboratorio (GLP). Esto las hace ideales para laboratorios que necesitan certificar sus procesos.

Ejemplos de uso de Cabinas Biospherix en la investigación

1. Investigación oncológica

Los estudios de tumores sólidos requieren analizar el impacto de la hipoxia (bajos niveles de oxígeno) en las células cancerígenas. Con Biospherix, los investigadores pueden recrear estas condiciones y evaluar el comportamiento de los tumores o la eficacia de nuevos tratamientos.

2. Medicina regenerativa y terapias avanzadas

Las células madre y otras terapias regenerativas son extremadamente sensibles a las condiciones ambientales. Las cabinas de atmósfera controlada proporcionan un entorno óptimo para su cultivo y manipulación, maximizando su viabilidad y funcionalidad.

3. Investigaciones clínicas relacionadas con enfermedades crónicas

La investigación en enfermedades como el Alzheimer, la diabetes o enfermedades cardiovasculares requiere modelos experimentales con ambientes específicos. Las cabinas Biospherix permiten controlar variables críticas que impactan directamente en los resultados.

¿Por qué elegir Biospherix con Controltecnica Bio?

En Controltecnica Bio, somos distribuidores autorizados de las cabinas de atmósfera controlada Biospherix. Nuestro objetivo es ofrecer no solo el mejor equipo, sino también un servicio integral que incluye:

  1. Asesoramiento personalizado: Te ayudamos a elegir el modelo que mejor se adapta a las necesidades de tu laboratorio.
  2. Instalación y configuración: Nos aseguramos de que tu cabina esté lista para usar desde el primer momento.
  3. Soporte técnico especializado: A través de nuestra empresa hermana Caltecnica Ingenieros, ofrecemos mantenimiento y calibración acreditada ENAC para garantizar la precisión de los equipos.
  4. Formación para tu equipo: Te enseñamos a sacar el máximo partido a las cabinas Biospherix, optimizando tus procesos.

Conclusión

Las cabinas de atmósfera controlada Biospherix no son solo un equipo, sino una solución innovadora para los retos más complejos en investigación y biociencia. Su capacidad para controlar cada variable ambiental con precisión, combinada con su diseño modular y eficiente, las convierten en una herramienta esencial para cualquier laboratorio que busque alcanzar la excelencia científica.

¿Quieres saber más sobre estas cabinas? Contacta con nosotros y descubre cómo pueden transformar tu laboratorio:
🔗 Controltecnica Bio | 📞 91 728 08 10 | ✉️ lab@controltecnica.com

 


Excelencia en reproducción asistida

Excelencia en reproducción asistida: El nuevo laboratorio del Hospital Clínic de Barcelona

En el camino hacia la innovación en medicina reproductiva, contar con instalaciones de vanguardia es clave para ofrecer los mejores resultados a los pacientes. En Controltecnica Bio, nos enorgullece haber formado parte de la renovación de los laboratorios de reproducción asistida del Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia y Neonatología del Hospital Clínic de Barcelona, un referente en el ámbito sanitario.

Este proyecto, liderado por la Dra. Salva Cívico, Coordinadora de los Laboratorios de Reproducción Asistida, representa un importante avance en la mejora continua de los procedimientos de fecundación in vitro y otras técnicas de reproducción asistida, asegurando condiciones óptimas para la investigación y el tratamiento de la infertilidad.

Un laboratorio diseñado para la excelencia

El nuevo laboratorio del Hospital Clínic ha sido diseñado con un enfoque en la precisión, la seguridad y la fiabilidad de los procesos, incorporando equipos de última generación que garantizan un entorno controlado y estable para la manipulación de embriones y gametos.

En Controltecnica Bio, hemos tenido el honor de colaborar en este proyecto, proporcionando asesoramiento en la elección de los equipos más adecuados para estas instalaciones. Nuestro trabajo ha abarcado desde la selección de los equipos hasta su entrega, instalación, formación del personal y validación, asegurando que cada dispositivo cumple con los más altos estándares de calidad.

Tecnología ASTEC: innovación al servicio de la reproducción asistida

Para este laboratorio, hemos suministrado equipos del fabricante ASTEC, reconocido mundialmente por su fiabilidad en el campo de la reproducción asistida. Estos equipos garantizan un control preciso de las condiciones ambientales, fundamentales para el éxito de los procedimientos de fecundación in vitro.

Entre las soluciones implementadas destacan:

Incubadoras de última generación: mantienen condiciones óptimas de temperatura, humedad y niveles de CO₂ para la viabilidad embrionaria.
Sistemas de monitorización avanzada: permiten un seguimiento preciso de los parámetros críticos en el laboratorio.
Equipos diseñados para la estabilidad térmica: minimizando las fluctuaciones que pueden afectar a los embriones en desarrollo.

Un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación

Este avance no habría sido posible sin el liderazgo de la Dra. Salva Cívico, cuyo compromiso con la excelencia ha impulsado la mejora continua de estos laboratorios. Desde aquí, queremos felicitarla a ella y a todo su equipo por su esfuerzo y dedicación.

También queremos reconocer el trabajo de nuestro equipo técnico, que ha hecho posible la instalación y validación de los equipos, asegurando que cada uno de ellos funcione con la máxima precisión. Agradecemos especialmente la labor de J. Soldevila, A. Fonseca, E. Giménez, JM. Lázaro y A. Rabella, cuyo profesionalismo ha sido clave en este proyecto.

Un paso más hacia el futuro de la reproducción asistida

La medicina reproductiva avanza a pasos agigantados, y proyectos como este demuestran el compromiso del sector con la excelencia y la innovación. En Controltecnica Bio, seguimos apostando por proporcionar a los laboratorios las herramientas necesarias para garantizar tratamientos eficaces y seguros.

Si tu laboratorio necesita equipamiento especializado en reproducción asistida, nuestro equipo está listo para asesorarte.

📞 Contáctanos al 91 728 08 10
✉ Escríbenos a lab@controltecnica.com
🔗 Descubre nuestras soluciones en tecnología médica

Innovación y precisión en cada paso: impulsamos el futuro de la reproducción asistida.

Lee aquí la noticia completa: https://fivclinic.es/nuevo-laboratorio-de-reproduccion-humana-asistida-ahora-a-disposicion-de-nuestros-pacientes/


Calibración in situ vs en laboratorio permanente

Calibración in situ o en nuestro laboratorio permanente ¿Dónde se calibra tu equipo?

En CALTECNICA, sabemos que la precisión en las mediciones es clave en la industria y los laboratorios. Un equipo no calibrado o calibrado incorrectamente no solo puede comprometer la calidad y seguridad de tus procesos, sino que también puede suponer incumplimientos regulatorios y costes innecesarios.

Por eso, CALTECNICA ofrece calibraciones amparadas por la acreditación de ENAC, asegurando que cada equipo se calibra con todas las garantías y exigencias para ofrecer su máxima precisión y fiabilidad en las medidas. Dependiendo del tipo de equipo, la calibración se realizará in situ (en tus instalaciones), o en nuestro laboratorio permanente.

 

✅ Calibración in situ: mínima interrupción, máxima eficiencia

Algunos equipos, debido a su tamaño, complejidad o integración en procesos específicos, deben calibrarse en el mismo lugar donde operan.

¿Qué equipos calibramos in situ?
- Medios isotermos y medios isotermos con humedad: cámaras climáticas, térmicas, refrigeradores, estufas y hornos, autoclaves, incubadores de CO2...
- Equipos de agitación y rotación: centrífugas y agitadores.

Ventajas de la calibración in situ:
Evita paradas en tus procesos, ya que no es necesario trasladar los equipos.
Ajuste y calibración en tiempo real, sin afectar tu operativa.
Garantiza mediciones exactas en condiciones reales de uso. Posibilidad de usar la carga real de trabajo durante las calibraciones.

Nuestro equipo técnico se desplaza con el instrumental necesario para realizar la calibración con rapidez y precisión, minimizando el impacto en tu producción.

 

✅ Calibración en nuestro laboratorio permanente: máxima precisión en un entorno controlado

Otros equipos requieren condiciones estables y un equipamiento de referencia de alta precisión para garantizar su calibración. Estos equipos deben enviarse a nuestro laboratorio permanente, donde contamos con tecnología avanzada para obtener resultados óptimos.

¿Qué equipos calibramos en laboratorio?
- Instrumentos de medición de temperatura y humedad: termómetros, termohigrómetros e higrómetros de punto de rocío.
- Analizadores de gases.

Ventajas de la calibración en laboratorio:
Entorno controlado para mediciones de máxima precisión.
Instrumentos de referencia con trazabilidad directa a patrones nacionales.

Si tienes alguno de estos equipos, simplemente envíalo a nuestro laboratorio y nosotros nos encargamos del resto.

 

Tanto si tu equipo se calibra in situ como si es necesario enviarlo a nuestro laboratorio, en CALTECNICA garantizamos que todas las calibraciones cumplen los más altos estándares de las calibraciones, con la garantía del amparo de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)

📞 ¿Necesitas más información? Llámanos al 91 728 06 46
✉ Escríbenos a gestion@caltecnica.com
Descubre más sobre nuestro servicio de calibración

Asegura mediciones precisas con CALTECNICA. Tu tranquilidad es nuestra prioridad.


Nueva normativa de la UE sobre gases fluorados

Nueva normativa de la UE Reglamento 2024/573 sobre gases fluorados: Cómo CONTROLTECNICA lidera la sostenibilidad en el sector

El 1 de enero de 2025 marca un hito importante en la lucha contra el cambio climático: la entrada en vigor de una normativa más estricta de la Unión Europea sobre el uso de gases fluorados de efecto invernadero (F-Gases). Según este reglamento, los equipos deberán incorporar refrigerantes con un valor GWP inferior a 150, lo que obliga a la industria a apostar por soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

En CONTROLTECNICA, junto con nuestras fábricas asociadas en Alemania, CTS y BINDER, estamos totalmente comprometidos con esta causa, aplicando sistemáticamente tecnologías de refrigeración basadas en refrigerantes naturales.

cámara BINDER¿Qué significa esta normativa para la industria?

Los gases fluorados, conocidos por su alto impacto en el calentamiento global, están siendo reemplazados progresivamente por alternativas más sostenibles. Sin embargo, la transición no está exenta de desafíos:

  1. Límites estrictos al uso de refrigerantes: Solo se permiten gases con GWP <150.
  2. Excepciones limitadas: Tras solicitud de CTS GmbH a las autoridades alemanas, la Comisión Europea ha otorgado una exención excepcional para el uso de refrigerantes sintéticos en los siguientes casos:
    • Aplicaciones con temperaturas inferiores a -50°C.
    • Equipos de simulación ambiental que, por motivos de seguridad, requieren refrigerantes no inflamables.

Esta flexibilidad estará vigente durante un período adicional de cuatro años.

 

La solución de CONTROLTECNICA: Innovación y sostenibilidad

En CONTROLTECNICA, llevamos años anticipándonos a los cambios normativos y apostando por tecnologías sostenibles. Algunas de nuestras soluciones clave incluyen:

  • CO2 (R744): Utilizado en aplicaciones con temperaturas de hasta -50°C, este refrigerante natural es altamente eficiente y tiene un impacto prácticamente nulo en el calentamiento global.
  • Propano (R290) e Isobutano (R600a): Perfectos para aplicaciones de temperaturas positivas en las que no sea necesario sustituirlos por razones de seguridad.
    De hecho, CTS ha estado desarrollando equipos de simulación ambiental con CO2 desde hace más de 5 años, posicionándose como un referente en innovación sostenible.

Cámara CTS CO2Beneficios para nuestros clientes

Con estas tecnologías, no solo garantizamos el cumplimiento de la nueva normativa, sino que también ofrecemos múltiples beneficios:

Reducción del impacto ambiental: Usar refrigerantes naturales ayuda a disminuir significativamente la huella de carbono.
Cumplimiento normativo garantizado: Nuestros equipos están diseñados para cumplir estrictamente con los requisitos europeos.
Eficiencia y precisión: Nuestras soluciones no sacrifican el rendimiento ni la seguridad.

 

¿Cómo afecta esta normativa a tu empresa?

Si tu laboratorio o industria utiliza equipos de simulación ambiental, refrigeración o cámaras climáticas, es crucial que te asegures de cumplir con los nuevos requisitos legales. En CONTROLTECNICA, podemos ayudarte a adaptarte a estos cambios de manera eficiente y sostenible.

Contáctanos para obtener más información:
📞 91 661 30 04 | ✉️ comercial@controltecnica.com | 🌐 www.controltecnica.com/test

 

Conclusión

La entrada en vigor de esta nueva normativa de la UE es un paso clave hacia un futuro más sostenible. En CONTROLTECNICA, CTS y BINDER estamos comprometidos a liderar este cambio, ofreciendo equipos que combinan innovación, eficiencia y respeto por el medio ambiente.

💬 ¿Ya te estás preparando para cumplir con la normativa? Comparte tu experiencia con nosotros.


La importancia de las calibraciones amparadas por la acreditación de ENAC

La acreditación es una herramienta al servicio de los evaluadores de la conformidad a los que acredita, reconociendo formalmente su competencia técnica. Asimismo, también ofrece confianza tanto a la Administración Pública como al mercado en general, ya que es la herramienta que permite identificar de manera más segura a aquellos evaluadores de la conformidad que ofrecen máxima fiabilidad en sus servicios.

En el caso de las calibraciones, el sello ENAC otorga la confianza de que éstas han sido realizadas por laboratorios con una competencia técnica y trazabilidad garantizadas.

En este artículo, te explicamos qué es una calibración con acreditación ENAC, por qué es tan importante para tu empresa y cómo nuestros servicios en CALTECNICA INGENIEROS pueden ayudarte a mantener la calidad y precisión en tus procesos.


¿Qué es una calibración con acreditación ENAC?

La calibración consiste en comparar las mediciones de un equipo con un patrón de referencia.

Cuando esta calibración se encuentra amparada por la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), se asegura que:

  • Se cumple con los requisitos establecidos en la norma ISO/IEC 17025.
  • Los certificados emitidos tienen plena validez legal y son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
  • La competencia técnica del laboratorio de calibración ha sido auditada y validada por expertos independientes.
  • La trazabilidad del proceso de calibración está asegurada.

¿Por qué contratar servicios acreditados?

Seguridad en productos y servicios

Contratar servicios de evaluación técnicamente competentes para emitir resultados fiables ayuda a las empresas a reducir los niveles de riesgo de producir o proveer un producto defectuoso o de ofrecer un servicio sin la calidad necesaria.

Seguridad jurídica

La acreditación es una herramienta establecida a nivel internacional, por lo que seleccionar un proveedor de servicios de evaluación acreditado permite a las empresas, en caso de acción legal, poder demostrar que ha actuado con la diligencia debida.

Prestigio y excelencia

Los servicios de evaluación acreditados aportan fiabilidad y reconocimiento a los productos o servicios, lo que repercute directamente en la imagen de las empresas y la confianza de los clientes.

Ahorro y eficiencia

Los servicios de evaluación acreditados aportan valor en términos económicos, ya que reducen la posibilidad de que el mismo producto se vea sometido a evaluaciones redundantes con el consiguiente ahorro que supone, y es que las pruebas o ensayos de los productos conllevan costes y consumen tiempo, aun cuando se efectúan correctamente la primera vez

Reconocimiento internacional

La acreditación de ENAC es reconocida y aceptada en más de 100 países de todo el mundo, lo que permite que los resultados de los evaluadores acreditados sean aceptados más fácilmente por los mercados extranjeros.

Acceso a compras públicas

El uso de servicios acreditados se prima cada vez más en los pliegos de contratación pública de todo el mundo. En España, la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público establece el uso de servicios acreditados como medio de prueba de la conformidad con los requisitos o los criterios establecidos en las especificaciones técnicas o en criterios de adjudicación.


¿Cuándo realizar una calibración amparada por la acreditación de ENAC?

La frecuencia de calibración dependerá del uso de tus equipos, el entorno en el que operan y los requisitos de tu sector. Sin embargo, hay algunos momentos clave en los que es imprescindible realizarla:

  • Antes de poner en marcha un equipo nuevo.
  • De forma periódica, según las recomendaciones del fabricante o las exigencias normativas. La frecuencia recomendada con un uso frecuente del equipo y condiciones normales sería de un 1 año.
  • Después de reparaciones o mantenimiento correctivo.
  • Cuando se detecten desviaciones en los resultados o anomalías en el funcionamiento.

Nuestro compromiso con la calidad en CALTECNICA INGENIEROS

Con más de 20 años de experiencia en el sector, en CALTECNICA INGENIEROS sabemos lo importante que es para tu empresa tener los equipos correctamente calibrados. Por eso, ofrecemos un servicio integral de calibración amparada por la acreditación de ENAC que incluye:

  • Calibraciones en laboratorio o “in situ”, según tus necesidades y tipos de equipos.
  • Ajustes de los reguladores previos a la calibración:es muy importante ajustar de forma precisa las magnitudes indicadas en el regulador del equipo, tarea que se hace previa a la calibración. En nuestras tarifas de calibración el ajuste está siempre incluido.
  • Asesoramiento personalizado, ayudándote a cumplir con normativas y optimizar tus procesos.

Trabajamos con un enfoque de calidad y excelencia, asegurando que cada calibración cumple con los más altos estándares de precisión y trazabilidad.


Conclusión: Calibración ENAC, una inversión imprescindible

En un mundo donde la precisión es clave para la competitividad, la calibración con acreditación ENAC es mucho más que un requisito normativo: es una herramienta que protege la calidad de tus procesos, asegura el cumplimiento regulatorio y refuerza la confianza en tus mediciones.

En CALTECNICA INGENIEROS, te ayudamos a cumplir con este estándar de calidad, ofreciendo soluciones adaptadas a tus necesidades específicas y un servicio técnico respaldado por décadas de experiencia.

Consulta aquí el alcance de nuestra acreditación ENAC.


📩 ¿Quieres más información o un presupuesto personalizado? Escríbenos a gestion@caltecnica.com o llámanos al 91 728 06 46.
🌐 También puedes visitar nuestra web: www.controltecnica.com/sat.